¿Quiénes somos?

Carisma y Misión

La Fraternidad Sacerdotal San Pedro es una Sociedad de Vida Apostólica de derecho pontificio, es decir, una comunidad de sacerdotes que no hacen votos religiosos, pero que trabajan juntos para una misión común en la Iglesia católica, bajo la autoridad de la Santa Sede. La misión de la Fraternidad es doble: en primer lugar, la formación y santificación de los sacerdotes, y en segundo lugar, la cura de almas y las actividades pastorales al servicio de la Iglesia. La Fraternidad de San Pedro lleva a cabo esta misión utilizando los libros litúrgicos vigentes en 1962, como se especifica en su decreto de erección de 1988, confirmado por un decreto del Papa Francisco del 11 de febrero de 2022.

La Fraternidad fue fundada el 18 de julio de 1988 en la Abadía de Hauterive (Suiza) por una docena de sacerdotes y una veintena de seminaristas. Poco después de su fundación y a petición del cardenal Joseph Ratzinger, el obispo Josef Stimpfle de Augsburgo (Alemania) concedió a la Fraternidad una sede en Wigratzbad, un santuario mariano de Baviera. Allí se encuentra actualmente el seminario europeo de la Fraternidad, que es la casa madre de la comunidad. La Casa General, por su parte, está situada en Friburgo (Suiza). Actualmente, la Fraternidad cuenta con casi 368 sacerdotes y 201 seminaristas.

Se Parte / Únete

Puedes inscribirte en nuestra comunidad pidiendo un formulario y acudiendo regularmente a la Santa Misa y las actividades parroquiales. En este Link. Para los que no viven cerca de uno de nuestros apostolados, pueden inscribirse en la Confraternidad de San Pedro para unirse espiritualmente a nuestra labor. confraternidad

Todos debemos pertenecer a una comunidad parroquial. Muchos católicos hoy en día, especialmente católicos que frecuentan la misa tradicional, han perdido el sentido de la importancia de pertenecer a una comunidad. El derecho canónico elucida la importancia de pertenecer a una comunidad cuando confiere jurisdicción al párroco sobre sus fieles para cuestiones del matrimonio, dice que es el deber del párroco de administrar los últimos sacramentos, y varias otras cosas. Es una idea más moderna y protestante pensar que la fe es algo principalmente privado. Debemos de trabajar para edificar el reino de Dios en la tierra especialmente a través de nuestra comunidad parroquial. La comunidad también nos proporciona oportunidades para practicar la caridad entre muchas más virtudes.

Para pertenecer a nuestra comunidad uno debe de llenar el formulario y tener la intención de asistir a la comunidad(tanto a la misa como otras actividades de apostolado y formación) regularmente. Los miembros de la comunidad deben de apoyar con su tiempo, su talento, y también con sus donativos, cada quien según sus posibilidades.

Misa Tradicional

¿Porqué la misa en latín?

Les invitamos a conocer la hermosura de la misa tradicional en latín. Muchos se han enamorado de la belleza, misticismo, y profundidad del rito tradicional de la misa. En una manera especial, el rito tradicional de la misa nos hace conscientes de ser miembros del Cuerpo Místico de Cristo porque estamos rezando con el mismo rito que une a los católicos tras todos los siglos y por todo el mundo. Algunos tienen críticas de la misa tradicional. Pueden consultar la sección de preguntas frecuentes (link) para ver respuestas a algunas de esas objeciones. También hay muchos recursos que nos ayudan a profundizar nuestro aprecio de la tradición litúrgica. El Papa Benedicto XVI ha dicho que muchas veces se entiende mejor a través del poder de la belleza que por el mero significado de las palabras y que lo que era sagrado para generaciones anteriores también lo es para nosotros.

Nuestra Señora del Pilar

Casa Cristo Rey

San Javier de las Colinas